Forma: Típicamente vermiformes metamerizados.
Coloración: traslúcidos, rojizos, pardos, cafés.
Tamaño: Menos de 1mm hasta más de 3m.
Regionalización: Prostomio con diversos grados de fusión con el peristomio, además no tiene apéndices anteriores. Con pocas quetas que no están montadas sobre parápodos, presentes en todos los metámeros, excepto el peristomio. Las características externas mayores son el clitelo (modificación de la epidermis que produce capullo) presente todo el año en especímenes maduros, los nefridioporos por los cuales los órganos excretores abren al exterior y poros dorsales en cada metámero.

Morfología Interna
Pared y Cavidad corporal: La forma corporal es relativamente. Las quetas son pocas, se encuentran en grupos pareados de 1-25 sedas y ocurren a lo largo de los lados del cuerpo. Las únicas modificaciones están a nivel del clitelo y se relacionan con la reproducción de organismos.
Movimiento: Las quetas pueden actuar como anclas en las lombrices terrestres, dando la sujeción al sustrato, en las excavaciones o en las paredes del tubo; para el desplazamiento de estos organismos se presentan contracciones peristálticas con fuete relación con el uso de las sedas.
Alimentación: Hervívoros forrajeros, obteniendo alimento de la superficie de la tierra y durante el curso de la excavación. El tubo digestivo esta adaptado para una ditas casi cosmopolita y celulasa y quitinasas, pueden estar presentes entre las enzimas digestivas. En el caso de aquellos organismos que ingieren tierra, presentan al nivel del esófago glándulas calcíferas, cuya función son las relaciones ácido-base. Otras modificaciones del esófago son la presencia de buches (1 o mas), para ablandar el alimento y mollejas (1 o mas) par triturarlo, el intestino presenta un pliegue dorsal, el tiflosolis, para aumentar la superficie de absorción; y el peritoneo visceral que recubre el intestino se transforma en el tejido cloragogeno, con funciones en el metabolismo intermedio.
Circulación: Desarrollado sistema vascular sanguíneo, hay un vaso dorsal, un vaso ventral, vasos conectivos y capilares que rodean el tubo digestivo y proveen una vía para que la sangre se mueva entre los canales longitudinales principales. Se presentan válvulas para prevenir el reflujo.
Respiración: Se lleva a cabo por pared corporal y en algunos organismos acuáticos por branquias caudales.
Osmorregulación/Excreción: El aparato excretor se constituye por un par de metanefridios por metámero. Organismos terrestre presentan una vejiga.
Coordinación: El sistema nervioso, consiste en la presencia de un cerebro en los primeros metámeros del metastomio, hay un cordón nervioso simple ventral que corre a lo largo del organismo, en cada metámero se presenta un ganglio que se encuentra en el celoma y presenta un vaso sanguíneo ventral.
Reproducción : En oliquetos los órganos reproductivos están localizados dentro de unos pocos segmentos. Los animales son hermafroditas, los gametos son liberados vía celomoductos. Órganos intromitentes (pene) pueden estar presentes en algunos gusanos. La reproducción sexual involucra copulación, fertilización cruzada, almacenaje de esperma, protección de los huevos en un capullo y el desarrollo de un huevo vitelado que proporciona nutrientes para el desarrollo directo sin un estado larval.
A nivel del clitelo, el engrosamiento característico de estas zonas es debido a la presencia de una epidermis estartificada o pseudoestartificada , por la presencia de células glandulares, las más externas producen moco, la intermedia productora del capullo y una interna que produce las sustancias nutritivas.
